¿Cómo empezar tu práctica de Yoga?

Por: Alani Asturias

¿Cómo empezar tu práctica de Yoga? Todo aquello que no conocemos puede resultar amenazador; y el yoga no es la excepción. Animarte a tomar la primera clase, es salir completamente de tu zona de confort. Las clases de yoga suelen tener palabras en otro idioma, usar nombres que no entendemos. Existen infinitos estilos de yoga y es imposible determinar cuál es el mejor para ti. Está relacionada a otra cultura completamente, entre otros. No te preocupes, todos pasamos por esa primera clase, no estás solo. No eres ni el primero ni serás el último en tomar tu primera clase. 

Para empezar con tu práctica de yoga, simplemente debes llegar a clase. No se supone que tengas que saber nada de antemano o que puedas hacer algo específicamente. Tocarte los pies, ser flexible y “poner la mente en blanco” no son requisitos para poder empezar con tu práctica. Tenemos esta expectativa de lo que es yoga, en específico, cómo se debe ver nuestro cuerpo en cada postura porque vimos una foto en Instagram o Pinterest. Pero esa idea que tenemos de cómo se ve el yoga es completamente sesgada, solamente es una idea.

No tienes que verte así para empezar (ni para terminar). Y las posturas (o asanas) son solamente una parte de yoga, no son la práctica completa. Es más importante cómo te sientes, los músculos que estás trabajando, la respiración consciente, la conexión con el momento presente y que te animes a regresar al mat al día siguiente. 

Hay palabras que quienes estamos guiando decimos en sánscrito. Una lengua indoeuropea que existió aproximadamente entre los siglos XV y X a.C., que actualmente no se habla. No es necesario hablarla, ni se supone que la entiendas. Se usa por tradición y para que, con el tiempo, puedas desconectar tu mente intelectual. Así empiezas a tener una conexión mayor con tu cuerpo físico y las sensaciones que vas teniendo a lo largo de la práctica. Los nombres son descriptivos, por ejemplo: Adho Mukha Svanasana significa literalmente perro que mira hacia abajo. Por medio de la repetición irás aprendiendo el movimiento que corresponde a cada nombre. 

Para iniciar tu práctica de yoga es importante que tengas curiosidad, una mente abierta y muchas ganas de mejorar tu salud en general. Aprenderás una serie de ejercicios que están diseñados para fortalecer y flexibilizar tus músculos, para concentrarte en el momento presente. Otros beneficios son: disminuir el dolor, darles un suave masaje a tus órganos internos, trabajar y fortalecer el tejido profundo, enfocar tu mente, iniciar el camino hacia la meditación. 

Diversas teorías del ser humano proponen que el cuerpo está dividido en diferentes capas, nuestro cuerpo físico, nuestro cuerpo emocional y nuestro cuerpo mental. La ciencia del yoga es esta práctica sistemática que permite liberarnos de estos niveles de conciencia para experimentar una unión con el universo que nos rodea. Irás experimentando con el tiempo cómo vas trabajando todas las partes de tu ser para expandir tu nivel de conciencia y conexión. 

Ula Blog