Aprende a elegir el mat de yoga ideal para tu práctica

mat de yoga

Por: Alani Asturias

Hay muchos aspectos de elegir el mat correcto para tu práctica que son clave y hoy te ayudo a entender los principales aspectos. Practicar yoga es una excelente manera de mejorar tanto tu salud física como la mental. Pero, como cualquier cosa nueva, empezar puede ser abrumador porque hay cosas que no necesariamente entendemos a la primera.

Todos los props (mat, blocks, straps, almoada de ojos, cojines, etc.) son herramientas que pueden ayudar a que tu práctica sea más cómoda y accesible. Por lo que a pesar de no ser necesarios, resultan muy útiles y hacen que puedas hacer muchas más posturas (asanas) con menos riesgo a lesionarte.

Elegir el mat correcto puede marcar una gran diferencia en tu experiencia y rendimiento, por lo que te dejo algunos consejos para elegir el mejor mat de yoga según tus necesidades y tips de cómo usarlo.

Material

El material del mat de yoga influye en su durabilidad, comodidad y agarre, esto evita que te resbales cuando practicas. Los mats de yoga más comunes están hechos de PVC, TPE, caucho natural, algodón y yute.

Además de los diversos aspectos a considerar para elegir el mat correcto, es importante saber cuidarlo para prolongar su tiempo de vida. Mantenerlo limpio, almacenarlo adecuadamente y elegir un producto de buena calidad puede ayudar a extender su vida útil, recuerda siempre leer detenidamente las indicaciones del fabricante de cómo cuidarlo. Prestar atención a las señales de desgaste te permitirá saber cuándo es el momento de reemplazar tu mat para seguir practicando yoga de manera segura y cómoda. Recuerda NO usar tu mat con zapatos, si necesitas un mat para hacer otros ejercicios hay opciones más económicas en el mercado.

  • PVC: Es uno de los materiales más comunes debido a su durabilidad y excelente agarre. Sin embargo, no es ecológico. Puede durar entre uno y dos años con un uso regular, aunque la durabilidad específica depende de varios factores. Ideal para prácticas vigorosas y dinámicas como Ashtanga, Vinyasa, Rocket y Power.
  • TPE (Elastómero Termoplástico): Ofrece un buen equilibrio entre confort y agarre, y es más amigable con el medio ambiente que el PVC. Generalmente dura entre uno y tres años, aunque esto puede variar según la frecuencia de uso, el tipo de práctica y el cuidado que se le dé. Versátil y adecuado para Hatha, Yin y Vinyasa Yoga, además de ser más ecológico.
  • Caucho Natural: Es una opción ecológica con buen agarre y amortiguación, ideal para quienes buscan un mat más natural. puede durar entre uno y cinco años, dependiendo de cómo se use y cuide. Excelente para Ashtanga, Rocket, Power, Vinyasa e Iyengar Yoga, con un enfoque en agarre y durabilidad.
  • Algodón y Yute: Son opciones sostenibles, pero pueden no ofrecer el mismo nivel de agarre que los materiales sintéticos. Generalmente dura entre seis meses y dos años, dependiendo de cómo se use y cuide. De algodón es mejor para prácticas suaves como Yin y Restorative Yoga, así como meditación. De yute es bueno para Hatha y yoga al aire libre, ofreciendo una opción natural y ecológica.

Grosor

El grosor del mat de yoga afecta tanto la comodidad como la estabilidad. Los mats varían generalmente entre 2 mm y 6 mm de grosor.

  • 2-3 mm: Ideal para quienes prefieren una conexión más cercana al suelo, proporcionando mayor estabilidad en las posturas de equilibrio. Son ligeros y fáciles de transportar. Ideales para prácticas dinámicas como Ashtanga y Vinyasa, así como para yoga en viaje, acompañado de tu plataforma favorita ulayoga.com
  • 4-5 mm: Ofrecen un buen equilibrio entre confort y estabilidad, siendo una elección popular para la mayoría de los yoguis. Versátiles y adecuados para Hatha, Vinyasa, Ashtanga, Rocket, Power e Iyengar Yoga, ofreciendo un buen equilibrio entre confort y estabilidad.
  • 6 mm o más: Proporcionan mayor amortiguación, lo cual es beneficioso para quienes tienen problemas en las articulaciones o practican en superficies duras. Perfectos para Yin, Restorative, Prenatal Yoga, y para quienes necesitan mayor amortiguación debido a articulaciones sensibles.

Textura y Agarre

El agarre del mat es crucial para evitar resbalones durante la práctica. La textura puede ser natural o añadida por el fabricante.

  • Textura natural: Los mats de caucho natural y yute suelen tener una textura inherente que proporciona agarre.
  • Textura añadida: Algunos mats tienen patrones texturizados diseñados para mejorar el agarre. Esto es especialmente útil en prácticas vigorosas como el Ashtanga, Vinyasa, Rocket o Power.

Tamaño

El tamaño estándar de un mat de yoga es 68 x 24 pulgadas (173 x 61 cm). Sin embargo, los mats más largos y anchos están disponibles para quienes necesitan más espacio.

  • Mats más largos: Son útiles para personas más altas, asegurando que no se salgan del mat durante las posturas alargadas.
  • Mats más anchos: Ofrecen mayor espacio para moverse y pueden proporcionar una mayor sensación de seguridad. Este es ideal para dejar en casa fijo.

Portabilidad

Si planeas llevar tu mat a clases o viajes, acompañándote de la práctica en ulayoga.com, el peso y la portabilidad son consideraciones importantes.

  • Mats ligeros: Son más fáciles de transportar, pero pueden ofrecer menos amortiguación.
  • Mats plegables: Son ideales para viajar ya que pueden caber fácilmente en una maleta o mochila.

Precio

El costo de los mats de yoga puede variar considerablemente. Mientras que algunos mats económicos pueden ser suficientes para principiantes, invertir en un mat de mayor calidad puede ser beneficioso a largo plazo.

  • Mats económicos: Suelen estar hechos de PVC y pueden ser una buena opción para quienes recién comienzan.
  • Mats de gama media a alta: Generalmente están hechos de materiales ecológicos y ofrecen mejor durabilidad, confort y agarre.

Estilo y diseño

Aunque no es un factor crítico, la estética puede influir en tu motivación para practicar yoga. Los mats vienen en una variedad de colores y diseños, permitiéndote elegir uno que refleje tu personalidad y te inspire a practicar.

Ahí lo tienes, los principales aspectos a considerar cuando eliges el mat correcto para tu práctica que son clave para hacerla más accesible y cómoda.

Ula Blog