¿Cuántas personas experimentan estrés a diario o demasiado seguido por la presión en el trabajo, las dificultades con el jefe o los problemas de la oficina?
¿Te has preguntado cómo hay personas que se mantienen en calma a pesar de la presión y el estrés?
Este blog tiene la intención de compartir aquello que la gente hace bien para mantenerse concentrada y relajada a pesar del estrés al que nuestro entorno nos somete a diario.
He observado a la gente que logra el autocontrol, son eficientes y felices en su vida.
La gente exitosa maneja el estrés de una manera eficiente.
La pregunta es: ¿Cómo manejas esa carga de estrés? Muchas veces lo que buscamos es tener una menor carga de trabajo o responsabilidad, sin darnos cuenta de que todo proyecto significativo conlleva presión y el consecuente estrés.
Todos los grandes logros que se alcanzan en la vida llevan como ingrediente el estrés. Pero lo importante es como sobrellevamos el estrés de manera efectiva; cuando somos nosotros quienes lo manejamos en vez de que el estrés nos controle a nosotros, es cuando encontramos y creamos un ambiente para alcanzar la felicidad.
La forma de manejar el estrés crea un impacto en nuestra mente y nuestro ser. Estudios demuestran que cada uno de nosotros maneja 60 proyectos en cualquier momento de nuestra vida personal y profesional. Nos interrumpen aproximadamente 7 veces en una hora, y nos distraemos 2 horas al día. Esa distracción nos crea irritación y fricción.
Piensa: ¿Cuál es el motivo por el que más te estresas? Entre los motivos más comunes se encuentran el dinero, trabajo, responsabilidades, familia y salud.
La mayoría de los motivos por los que nos estresamos giran en torno a las grandes transiciones en nuestra vida, incluso por momentos de connotación positiva, como pueden ser la promoción en el trabajo, una boda, viajar o principiar una nueva relación.
¿Sabes que un 35% de las personas en el trabajo dijeron que los estresa su relación con el jefe?; 76% dijeron que el estrés afecta las relaciones en su casa; 60% de las personas pierden el sueño por el estrés; y 16% ciento renuncian a su trabajo a causa de una presión.
Hay algo positivo en experimentar estrés. Cuando experimentamos nivel medio de estrés puede ayudar a tu concentración y atención. Un nivel medio de estrés puede mejorar y hacerte más efectivo y creativo. No hay que temer al estrés, porque siempre está presente.
Muchas veces necesitamos presión para darnos cuenta de nuestro potencial. Pero lo que deseamos es ser productivos sin tener que sentirnos bajo presión excesiva o pasar un mal momento. La clave es manejar el estrés sin ser controlados por él.
¿Cómo balanceamos el estrés para que nos lleve a ser más productivos sin sobrepasar nuestros propios límites?
Aquí tienes 6 sugerencias para mantenerte en calma durante períodos de estrés:
1.- Enfócate en lo que sí puedes controlar. En la medida en que le das atención a aquello que no puedes controlar, más estrés sentirás. Pero recuerda que sí puedes controlar tu forma de actuar ante determinada situación. Ten presente tu habilidad de aprender cosas nuevas, tu capacidad de concentración, el manejo de tus relaciones, y la forma de sentirte energético y capaz.
2.- Espera cambios. Muchas veces los cambios que vienen en la vida nos estresan y sorprenden. El cambio es lo más constante en la vida. En el sentido contrario a la aceptación, la resistencia al cambio crea sufrimiento, sin darnos cuenta de que es en el cambio donde podemos crecer y evolucionar. El aceptar los cambios nos revela nuestro potencial.
3.- Aprende y hazte valer. En la medida en que más aprendemos, más confianza tenemos en nosotros mismos. Hay que ser consistente en aprender cosas nuevas.
4.- Crea espacios. Entre tus horas de trabajo, después de estar enfocado de 60 a 90 minutos, debes darte entre 10 a 15 minutos de tiempo libre o relajarte. Utiliza este método para controlar el estrés y ser más eficiente y productivo.
5.- Cambia la manera de ver el estrés. Es importante verlo de una forma tal, en que lo puedas utilizar de manera positiva. Así te das la oportunidad de cambiarle el enfoque y tendrás una nueva experiencia. Es tu decisión la relación que tendrás con el estrés. Si lo ves como algo positivo, se convertirá en positivo, tanto como si lo percibes negativo, así será en tu vida y relaciones.
6.- Respira con intensión. Cuando te estresas, tu respiración cambia. Cuando lloras, tu respiración cambia. La respiración está conectada con todas las emociones. Pero simples ejercicios de respiración pueden ayudar a controlar un momento de estrés o demasiada tensión. Lo mejor, es que lo puede hacer en cualquier lugar: respira inhalando. Contando hasta cuatro, y exhala contando hasta cinco. Así puede llevar relajación a todo tu cuerpo.
llevar relajación a tu cuerpo y a tu mente.
7.- Ejercicio y practica de yoga. El ejercicio ayuda para que el cuerpo aumente sus endorfinas y se sienta mejor. La práctica del yoga te ayuda a mantener un equilibrio entre materia y espíritu. Usa tu propia energía para alcanzar tu bienestar.
Todo esto no es difícil. ¡Tú puedes lograrlo!